miércoles, 20 de enero de 2016

Lectura y escritura musical


Siendo la música el arte de combinar el sonido y el silencio con el tiempo, necesita para perpetuarse la representación gráfica, lo que ha dado lugar a la escritura musical, la cual puede ser alfabética o diastemática:

- La escritura musical alfabética se usó en la antigüedad y es la que emplea los signos gráficos del idioma.

- La escritura musical diastemática es la que emplea signos gráficos especiales para expresar los sonidos y su duración.

La música se lee y se escribe con tanta facilidad como se leen y se escriben las palabras que pronunciamos. Para leer la música y comprender su lectura, es necesario conocer los signos por medio de los cuales se escribe y las leyes que los rigen. El estudio de estos signos y de estas leyes es el objetivo de la teoría musical.

El solfeo se conoce como la capacidad de medir y entonar lo que expresa la escritura musical.

Los signos musicales básicos

La música, para ser expresada en signos gráficos, necesita dos elementos fundamentales: la altura de los sonidos y su duración. La altura se determina en el pentagrama mismo pero su duración se encuentra en los signos musicales.

Genéricamente cada Figura dura la mitad que la anterior (o el doble que la siguiente), siendo la Redonda la Figura de referencia:

En concreto:
• La redonda es la figura que más dura.
• La blanca dura la mitad de la redonda.
• La negra dura la mitad de la blanca
• La corchea dura la mitad de la negra.
• La semicorchea dura la mitad de la corchea.
• La fusa dura la mitad de la semicorchea, y
• La semifusa dura la mitad de la fusa.

 

Las figuras musicales se componen de:
- Cabeza
- Plica
- Corchete

                                                       


Los silencios son signos que, teniendo duración, no tienen sonido. Son signos que representan ausencia de sonido con duración de tiempo. Por cada figura de nota existe una figura de silencio y su duración es exactamente la misma, pero sin sonido. No tienen nombre propio, sino que corresponden a la figura de sonido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario